Liderazgo que construye seguridad: el impacto del ejemplo en el trabajo

La seguridad no se limita a protocolos o documentos: se construye en cada acción diaria, desde la forma en que se lidera hasta cómo se involucra a los equipos. En este mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, vale la pena mirar de cerca el papel que tienen los líderes en la construcción de espacios laborales más seguros, humanos y sostenibles.
¿Por qué el liderazgo marca la diferencia?
Un líder que actúa con coherencia, promueve la participación y da el ejemplo es una pieza clave para fortalecer una cultura preventiva. Cuando la seguridad parte desde la dirección, se establece una base sólida: el bienestar de los trabajadores es una prioridad.
Este tipo de liderazgo, visible y participativo, genera confianza en los equipos. Y esa confianza se traduce en mayor compromiso, menos accidentes y un mejor ambiente laboral.

La seguridad se construye con todos
Un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo no alcanza su máximo potencial sin la participación activa de quienes integran la organización. Los trabajadores, por su experiencia directa, conocen los riesgos reales y pueden aportar soluciones efectivas.
Cuando los jefes abren espacios de escucha, promueven el diálogo y valoran las ideas del equipo, se fortalece la corresponsabilidad. Así, la prevención deja de ser una obligación externa y se convierte en parte de la cultura organizacional.
Acciones que refuerzan el compromiso en SST
Te compartimos algunas prácticas que contribuyen a consolidar una cultura de seguridad liderada con el ejemplo:
- Participación activa de los líderes en capacitaciones, charlas e inspecciones.
- Reconocimiento a colaboradores que promueven buenas prácticas preventivas.
- Comunicación clara sobre responsabilidades y canales de consulta.
- Escucha continua de las propuestas del equipo.
- Capacitaciones adaptadas a los riesgos específicos de cada área.
- Supervisión preventiva y acompañamiento constante.
- Promoción del bienestar integral como parte del enfoque en prevención.
Conclusión
Construir entornos seguros exige liderazgo comprometido. Más allá del cumplimiento normativo, se trata de valorar a las personas y proteger su salud física y mental. Cada líder tiene en sus manos el poder de influir con su ejemplo, y con ello, fortalecer una cultura preventiva donde todos se sientan parte del cambio.
Porque liderar no solo es alcanzar metas, también es cuidar a quienes hacen posible que esas metas se cumplan.
Fuentes consultadas
SUNAFIL. Lineamientos generales para el fortalecimiento de la cultura de prevención. https://www.gob.pe/sunafil
MTPE. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N.° 29783. https://www.gob.pe/mtpe
Gissela Mori. Consultora en SST – Notas sobre liderazgo y cultura preventiva.